- Edición Deluxe
- Posts
- Roblox no es seguro para los niños
Roblox no es seguro para los niños
Martes 19 de agosto

☕️ ¡Feliz martes!
810 palabras, 3 minutos
La semana pasada hice un resumen de un artículo como un experimento, parece que gustó mucho.
Hoy te traigo algo similar, creo que ese tipo de artículos te enriquecen como jugador. Y sí, entiendo que te de pereza leer un artículo en inglés.
Tranqui, que aquí no te va a juzgar nadie.
En cualquier caso, si quieres profundizar te recomiendo leer el artículo original, que para eso se lo ha currado la persona que lo ha escrito.
-Marcos
📰 Lo esencial
🚨 ¿Sabes a qué juegan tus hijos?

Roblox ha sido demandado por el estado de Luisiana por presuntamente permitir abusos sexuales sistémicos contra menores en su plataforma, algo que la empresa niega rotundamente.
La demanda afirma que Roblox es “el lugar perfecto para pedófilos” por falta de controles básicos de seguridad.
Acusan a la compañía de engañar a padres asegurando que la plataforma es segura cuando no lo es.
Roblox responde que invierte recursos significativos en protección infantil y ha lanzado más de 40 nuevas medidas de seguridad.
Reconocen que “ningún sistema es perfecto” y que los depredadores buscan burlar las normas, incluso migrando a otras plataformas.
Reiteran que colaboran con autoridades y grupos de padres para mejorar la seguridad y que seguirán trabajando en ello.
💰️ Ladrón de guante blanco

GungHo ha revelado que un exejecutivo robó 2,3 millones de dólares mediante órdenes de trabajo falsas y pagos a socios ficticios.
El exempleado creó pedidos fantasma en un sitio de contratación para desviar fondos a su cuenta.
La empresa también detectó pagos indebidos a un socio sin que se realizara ningún trabajo.
La estafa se descubrió tras una auditoría externa con apoyo legal y forense.
El CEO Kazuki Morishita se bajará el sueldo un 30% durante tres meses como acto de responsabilidad.
La noticia llega justo cuando accionistas votarán si destituyen a Morishita por su elevado salario y malos resultados.
✨ Encuesta sobre el uso de la IA

El 87% de los desarrolladores de videojuegos ya usa agentes de IA en su trabajo, según una nueva encuesta de Google Cloud y Harris Poll.
97% cree que la IA generativa está transformando la industria del gaming.
La mayoría la usa para acelerar pruebas, balancear mecánicas, traducir contenido y generar código.
89% opina que la IA está cambiando lo que los jugadores esperan, buscando experiencias más realistas.
63% aún muestra preocupación por temas de privacidad, licencias y propiedad de contenido generado por IA.
Aun así, 94% cree que la IA reducirá costos a largo plazo y abrirá nuevas estrategias de negocio.
👁️🗨️ De un vistazo
🔵 NOTICIAS
🤡 Geoff Keighley ha encendido la ilusión con una posible aparición de Hollow Knight: Silksong en Gamescom Opening Night Live.
🌠 Nintendo ha anunciado un Direct de 45 minutos centrado en Kirby Air Riders que se transmitirá hoy a las 15:00.
🌸 Shenmue 3 regresará con una Enhanced Edition para PS5, PC y Nintendo Switch 2, con mejoras gráficas y ajustes de jugabilidad.
🙅 Sony ha desmentido una supuesta publicación de Cory Barlog sobre un nuevo proyecto ambicioso de Santa Monica Studio, aclarando que la cuenta era falsa.
🕵️ Nexon ha iniciado una investigación tras descubrirse supuestos anuncios generados por IA para The First Descendant en TikTok, uno de ellos usando la imagen de un creador sin permiso.
🏆️ Pokémon Champions será el nuevo juego oficial para el competitivo mundial de 2026 y llegará el próximo año a Switch 2, Switch y móviles.
🔴 TRAILERS
🧑🚀 StarRupture es un juego que mezcla el genéro de supervivencia y las automatizaciones.
🪖 Battlefield 2042 comienza un evento para preparar Battlefield 6 hasta el 7 de octubre.
🔫 Hordelord es un shooter frenético estilo Doom del género roguelike.
🏠️ Hozy es un juego de redecorar casas y gestionar mudanzas, te gustará si te gustó Unpacking.
💭 Mira, te cuento…

La teoría de la simulación ha llevado a ver los videojuegos como una ventana para entender la realidad, según explora un nuevo ensayo de Playable Futures.
Leon Kirkbeck plantea que coincidencias, fantasmas o déjàvus podrían ser los “errores” dentro de una simulación.
Si llegamos a simular realidades indistinguibles de la vida, nunca podremos probar si esto es real o no.
Kirkbeck compara la muerte con volver al lobby de un juego, donde otros te observan y comentan lo que hiciste.
Juegos como Roblox o Minecraft inspiran la idea de una realidad como plataforma de contenido generado por usuarios.
También advierte que si la vida fuera una simulación estilo free-to-play, podríamos terminar viviendo entre anuncios, loot boxes y versiones premium de la existencia.
💭 Marcos: Si lo piensas bien, la vida real ya es como este último párrafo. Hay anuncios, loot boxes y versiones premium de la vida.
☕️ Gran día (y mejores partidas)
Pd: Hoy a las 19:30 ten tu refresco y unas pataticas listas para ver el Opening Night Live.
Mañana comentaremos todos los anuncios en la newsletter.