- Edición Deluxe
- Posts
- ☕ Juegos para el café
☕ Juegos para el café

Marcos
Es curioso el tipo de etiquetas que ponemos a los videojuegos.
Acción
Plataformas
Metroidvania
Hack n Slash
Roguelike
Mundo abierto
Sandbox
Gestión 4X
RPG
JRP
ARPG
…
A ver.
Podría hacer una lista de 100 referencias sin ningún esfuerzo. El tema, es que el 99% de las etiquetas que usamos para clasificar videojuegos se centran en los juegos, no en las personas.
Es una reflexión que me hago desde hace unos meses.
Hay muy pocas categorías de juegos basadas en las personas, en su estado de ánimo o en el tipo de compañía que tienen en casa.
A priori, sólo se me vienen dos ejemplos claros a la cabeza.
Los party-game para cuando tienes visita y quieres una experiencia basada en el humor grupal
Los cozy-game para cuando te sientes (véase la imagen)

Chill de Cojones
Bien.
Con esto en mente, he pensado en muchos momentos de la vida donde no encaja una categoría como la conocemos habitualmente.
Si no una serie de reglas que engloban un tipo de juego para un momento en específico.
Iremos pensando en categorías nuevas sobre las que sentar unas bases, pero por lo pronto, vamos con una de mis categorías (no oficiales) favoritas.
☕️ Juegos para el café

Tengo una dualidad que me mata cada día.
Quiero trabajar mucho en mis proyectos, pero también quiero jugar a videojuegos.
El problema es que no siempre tengo tiempo para lo segundo. Y cuando lo tengo, quizás puedo dedicarle 15 o 20 minutos muertos mientras me todo un café después de comer.
Con eso en mente, he desarrollado los 3 pilares que tiene que tener un buen juego al que dedicarle un rato mientras disfrutas una taza de tu brebaje favorito.
Vamos allá, que se enfría la taza.
(espera qué…)
¡Un momento, un momento, un momento!

El término “Juegos para el café” lo acuñé yo (Eric, de Leyendas & Videojuegos) allá por 1752, y por derecho legal me pertenece todo texto, vídeo, mención y cosa que le haga referencia, así que me aseguraré personalmente de que se utilice correctamente.
1. Jugar a una mano

Esta es como la más evidente, pero si me estoy tomando un café no quiero estar de aquí para allá con la mano.
¿Por qué?
Principalmente para evitar dos cosas.
La primera es quedarme totalmente embobado jugando, eso no sería bueno para la productividad del día. Además, corro el riesgo de que se enfríe el café.
¿Café frío? No gracias, no vivo en un western.
La segunda cosa es casi más trágica. Y es evitar que un descuido haga que el café (o la taza mejor dicho) salga disparada y empape el suelo, la mesa o (en el peor de los casos) el ordenador.
Quizás te estés preguntando qué clase de fuerza hay que tener para temer algo así. Lo curioso (y esto te lo digo por propia experiencia) es que no es necesario poco más que un simple roce para que la taza te traicione y se produzca un suceso irreversible.
Ten en cuenta que eres tú contra la ley de Murphy. Se llama así por algo, no se llama ley de “como sea que te llames tú”.
Vaya, que pudiendo jugar a algo que controles con el ratón (si estás en el PC) o a una mano si usas el móvil, ¿por qué pasar a usar un mando o similares?
💡Detalle especial: He descubierto hace poco que existe una empresa que vende mandos modulares, una cosa realmente guapa. Además, los diseña Microsoft, y te lo puedes montar de tal manera que puedes tener todo lo que tendrías en un mando convencional en una sola mano. Lo malo es que estamos hablando de un dispositivo de más de 200 dólares, así que no es una solución a corto plazo.
ERIC (L&V)
Importante mencionar; que la capacidad de jugar con una sola mano es un requerimiento que los juegos para el café comparten con otros juegos más… “picantones”.
Sin embargo, ninguno de estos segundos comparte categorización con los primeros, pues es muy complicado tomarse un café y jugar a un videojuego si se nos acelera el pulso por lo que estamos viendo en pantalla.
2. Partidas de 15 minutos de media

Si tienes la disciplina de un monje budista en lo alto de los picos de Nepal, este punto quizás no es para ti.
Mi problema, es que me distraigo con muy poco. Por eso parte de mi rutina consiste en reducir las distracciones lo máximo posible.
Esto llega al punto de que no tengo notificaciones en el teléfono (excepto de gente importante y sólo whatsapp), me pongo música para trabajar y no escuchar ni el más mínimo ruido, y tengo diferentes perfiles en mi PC dependiendo de si me pongo a trabajar o a puro ocio.
Bien.
Una persona así, con la que lo mismo te identificas a tu manera (cada uno tenemos nuestro caos) no puede ponerse a jugar a algo en medio de la jornada y esperar que por arte de magia la inspiración llegue, el juego pare y el trabajo continúe.
Por eso, la segunda regla de los juegos para el café, es que la partida dure una media de 15 minutos.
Si dura 5 minutos me sabría a poco, lo que quiere decir que echaría más partidas, llegando a ese agridulce momento de “venga, una más” que empieza a los primeros 10 minutos y boom…45 minutos después ya se me ha ido el hilo…
Para mí, 15-20 minutos es la duración perfecta, como una siesta.
(o eso dicen los expertos, yo nunca me echo la siesta)
*Mega-asterisco (directos’s cut)
Quiero poner un pero a esta parte. Ese pero son los juegos en los que te puedes salir de la partida en cualquier momento y todo seguirá igual cuando vuelvas.
Pero ojo, porque no vale cualquier juego.
Un Balatro sería una gran opción con este pero, porque una vez que vuelvas, es relativamente fácil poner el cerebro en modo Balatro y seguir con la partida.
Esto no se me antoja de la misma forma con un Darkest Dungeon, juego en el que tienes que tener más variables en mente, sobre todo en niveles altos, al menos si no quieres que todo tu equipo la líe parda, muera, y te toque empezar desde el principio.
Ya está, era sólo eso.
ERIC (L&V)
En mi caso personal, yo considero que es importante que tras ese tiempo que hayas designado para el café (que para algunos serán diez minutos y para otros dos horas, yo no juzgo), es importante que el juego te ponga un “punto y aparte”.
Porque no es la misma experiencia:
“jugar veinte minutos a un juego y parar cuando han pasado esos veinte minutos”
a
“jugar una partida a un juego que dura veinte minutos”
En mi caos personal, NECESITO, ese punto y aparte, de lo contrario, es muy fácil seguir jugando y que los veinte minutos se conviertan en un par de horas.
3. Sin variable de trama

El mal del true-gamer…
Pensar en ponerte a jugar, recordar que Baldurs Gate 3 dura 140 horas y pensar “pfff, para 15 minutos es que ni lo arranco”.
Si la conclusión ha sido no jugar, muy bien.
El problema está en empezar esos 15 minutos y ver como lentamente se convierten en una hora.
Un juego más tipo arcade o roguelike no tiene este problema.
Partida que empiezas, partida que acabas.
Los juegos de puzles también son una buena opción en estos casos, o incluso algo que separe las “tareas diarias” del resto del juego, como los juegos de granjas o lo que requieren de horas y horas de farmeo a lo largo del juego.
Como ves, mi tesis de los juegos para el café está muy ligada a la productividad. Y no, no es porque yo sea un autómata que se tira 12 horas trabajando.
Es porque el juego del café (normalmente) se juega en una pausa en mitad de algo, por lo general, en la pausa de estudio o de trabajo.
Bien.
Ahora sí, lo que probablemente estabas esperando…
ERIC (L&V)
Por aportar algo y mantener la estructura de integraciones mías al final de cada punto: Yo personalmente descarto cualquier juego con una pesada carga narrativa.
Porque esa limitación auto-impuesta de sesiones de corta duración no debe ser solamente algo mecánico.
El esfuerzo mental que requiere introducirse en una historia densa y rica, y el pago a posteriori de tener que dejarlo todo a medias, va un poco en contra de la filosofía de jugar una partida rápida y seguir con tu jornada.
Ejemplos de buenos juegos para el café
Vale, como no quiero que esto sea la típica lista de chorrocientosmil juegos, te voy a decir 3.
No 10, ni 20.
No tenemos que posicionar este artículo en Google.
Tres.
💭 Eric: (Yo añadiré un cuarto al final de la lista, pero por joder, principalmente.)
Simplemente para que captes la esencia del tipo de juego que te comento, y que tú seas capaz de buscar características similares en juegos que encajen con tus gustos.
También te diré (brevemente) por qué creo que ese juego encaja con un buen juego para el café.
Y claro, intentaré no ponerte los típicos.
Si te parecen los típicos, me cuentas otras opciones en los comentarios.
Into the breach

El clásico fácil de entender, difícil de dominar.
Este juego es genial, porque es un juego de puzles enmascarado en un juego de estrategia. No consiste en tener la armada mega poderosa, se trata de ver como usar tu potencia de fuego para movilizar a las topas enemigas.
¿Para qué?
Por ejemplo para hundirlas en ríos, hacer que se disparen entre los enemigos o provocar un disparo fallido.
Una partida media de 10 minutos, con su progresión y tal pero estilo roguelike.
Muy recomendable y la versión móvil va de lujo.
Grit and Valor
Esta sería la versión “típica” del juego anterior, es decir, pasando de la parte de puzzles por la típica de estrategia en cuadrantes.
Sólo he probado la demo, pero creo que puede ser un gran juego para el café este 2025, simplemente te lo menciono para que lo tengas en el punto de mira.
Lok

No me suelen gustar los juegos de puzles, pero este tiene algo realmente especial.
Una cosa que sí me gustan mucho son los sudokus.
Este juego es una especie de noche de amor desenfrenada entre un Sudoku y un Wordle.
Es curioso, porque además tiene su propio lenguaje. Es decir, que las palabras son inventadas y cada una tiene una habilidad particular.
Pruébalo, porque igual con palabras es difícil de entender. Pero vaya, una persona que no juega a juegos de puzles te está recomendando uno, poca broma.
Por cierto, tiene desafíos diarios, aunque lo suyo es que te termines la campaña antes para aprender todas las palabras.
Thronefall

Yo aquí quería meterte algo como Stardew Valley, porque creo que los juegos de granjas son perfectos para el café.
El problema, es que ninguno tiene un control total del juego únicamente con el ratón.
Sin embargo, Thronefall es ese juego minimalista de estrategia que recomendé bastante el año pasado. Fíjate, es tan minimalista que puedes jugar todo el juego únicamente con el ratón.
Me encanta este juego.
Es bonito, es agradable, tiene estrategia, tiene gestión.
Todo en partidas de sesiones muy muy cortas (para un juego de estrategia).
💡 Nota: La versión de Stardew Valley para móviles sí que me gusta para esta situación, más que nada porque tiene una opción de control por click muy interesante, sirve para pulsar un punto de la pantalla que sirve para varias cosas, moverse, cultivar, regar… Es una pena que no tenga una opción similar únicamente con el ratón en la versión para PC.
ERIC (L&V)
Dungeon Crawler

Mi recomendación personal en esta lista de juegos para el café, es al que he estado jugando las últimas semanas con bastante regularidad: Dungeon Clawler, un Rogue-Lite, pero de ganchos.
¿DE GANCHOS?
Como te lo cuento, voz en mi cabeza. Una locura vamos.
La dinámica es bien sencilla, tenemos dos ganchos (ganchos como esos de las máquinas donde les metes monedas y una pinza intenta agarrar un peluche. Pero que en lugar de hacerlo simplemente lo acaricia con la suavidad con la que un enamorado acaricia el pelo de su pareja al levantarse por la mañana y verla dormida dulcemente a su lado. ¿Sabéis esas máquinas? Pues eso).
Con esos ganchos, intentaremos sacar premios de una máquina, cosas como espadas, escudos u objetos, y al sacarlos, nuestro conejo protagonista hará esas acciones en un combate que ocurre en la parte inferior de la pantalla.
Tiene un punto de aleatoriedad, porque puedes fallar los ganchos, pero se puede llegar a dominar y el juego en sí no es muy difícil. Una vez pillas el ritmo, una partida puede durar media hora como mucho.
Dungeon Clawler no tiene historia, se juega con tres botones, casi no tiene desbloqueables y va directo al grano: Abrir y jugar.
Justo lo que opino que necesita un juego para el café.
MONTXALDRE
Un botón
¿Te pensabas que yo no iba a venir hoy?
Me niego a dejar que este texto salga a la luz sin nombrar ni un clicker o un iddle.
No voy a recomendar un juego concreto sino un género entero.
Ya sabes, estos juegos que dan mucho gustito y mucho placer porque no tienes que hacer nada más que un par de clics para comprar algunas mejoras y dejar que se vayan acumulando números enormes que vas optimizando poco a poco.
Cumple con todo lo que comentan Marcos y Eric tienes un montón de opciones. Cookie Clicker, Digseum, Idle Slayer, (the) Gnorp Apologue, Rusty's Retirement y muchos más…
Igual para todo un café se quedan cortos a no ser que te lo tomes en Italia.
Pero si tienes un par de estos o lo combinas con una partidita de las recomendaciones anteriores, vas a disfrutarlo mucho.
Aunque pensándolo bien… una caza del Monster Hunter no dura tanto, ¿no?
Espero que te haya gustado este texto y la combinación de mentes sucias, inquietas y calientes…
😏😏😏
Pasa un gran día.
Marcos, Eric y Montxaldre.
¿Te ha gustado este tipo de contenido? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |